En su ópera prima, Suheyl Osio nos propone una compilación de cuentos que abarcan diversas emociones, contextos, texturas e inspiraciones. El lector podrá así evocar su propia infancia, explorar los recovecos del arte y el sueño, imaginarse en otros tiempos y otras aguas, y preguntarse sobre paquetes misteriosos, ruidos omnipresentes, platillos regionales y cavilaciones personalísimas. Todo personal es, pues, un viaje a nuestra propia cotidianidad, aderezado con visiones de una posible otredad.Algunos de los textos incluidos en el libro son: "Café-Café", relato que vincula un desafortunado accidente con arma de fuego en una finca cafetalera, con un guiño del destino en una cafetería citadina; "El pincel púrpura", donde se gesta un triángulo amoroso a partir de la ceguera temporal de uno de los personajes; "Recordando a Orlando", en el que un hombre despierta un día cualquiera siendo mujer, lo que le lleva a reflexionar, valorar y apreciar la perspectiva femenina del mundo; "Ancas de rana", breve y certero reclamo a la insensibilidad e indolencia masculinas; "Supongamos que me gusta el mar", íntimo recuento de los motivos, significaciones, gustos y evocaciones de la propia autora; "La Mera Madre", homenaje a la grandeza de la naturaleza, incluida la maternidad; y "Todo personal", historia de entrecruzamientos trágicos entre dos binomios padre-hijo.


Ancas
Supongamos
Mera
Ahora

Suheyl Osio Esquivel
(Cosamaloapan, Ver. 1976)
Licenciada en Comunicación por la Universidad Cristóbal Colón y Maestra en Publicidad por el CADEC. Ha sido catedrática universitaria en las áreas de la Comunicación y la Historia del Arte. Su formación literaria está compuesta además por diversos cursos y talleres entre los que destacan: Diplomado en literatura iberoamericana (BUAP); Seminario sobre Jorge Ibargüengoitia, impartido por el Dr. Alejandro Lámbarri (CCU-BUAP); Seminario “Tres escritores ingleses”, impartido por el Dr. Frank Loveland (CCU BUAP); Taller “Cristina Rivera Garza: un acercamiento crítico a su escritura”, impartido por la Mtra. Natalia Trigo (CCU BUAP); Curso “Arte y obra, más allá de lo evidente” (IberoPuebla); Taller literario “Historias compartidas”, impartido por la Mtra.Gisela Pérez. De igual manera, participó en una serie de cursos literarios impartidos por el Mtro. Eduardo Sabugal tales como: “Literatura y cine, vasos comunicantes”; “Salvador Elizondo: La escritura del secreto”; “Albert Camus o la tierna indiferencia del mundo”; “El fenómeno del doble en Julio Cortázar”; así como el Seminario “Fiódor Dostoyevski”. Varios de sus textos literarios son narrados regularmente, en los podcasts “Historias Compartidas” y “Púrpura” en el sitio Radio UV de la Universidad Veracruzana. En octubre de 2022 publicó su primer libro: la compilación de relatos “Todo personal'', bajo el sello de la Editorial Salto al reverso; el cual ha sido presentado en Puebla, Cosamaloapan, Tlacotalpan, en la Librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México y en la FILEY de Mérida.

perfil1
perfil2
comunicado
invitacionFCE
Radio UV
Radio UV
poblanerias
maslatina
maslatina
maslatina
maslatina
Radio UV
Summit 360
Summit 360